lunes, 24 de enero de 2011

ESCUELA N° 11



Informe:
Por Gabriela Del Canto (Directora Escuela Nº 11)

¿Han visto el uso que nuestros niños hacen de la lengua escrita?
Escriben como les da la gana. Me dicen! Que horror! Y yo digo, si, pero la responsabilidad de sus producciones no es solo de ellos. Esa tarea de guiar a un niño en su aprendizaje de la lengua es de sus padres, de sus maestros, y hasta de las publicaciones como esta.
Y a pesar de los obstáculos de la comunicación escrita les presenta, los niños no se dejan, quieren decir, expresar, explicar, exponer, informar, criticar; aunque al hacerlo no sean tan competentes como quisiéramos.
Ellos están esperando que les demos una oportunidad para hacer y decir: son personas pequeñas, que conviven con adultos y es de ellos de quienes aprenden las habilidades que les demanda la escritura.
Felizmente otros adultos hacen su tarea, muchos maestros usan los libros como fuente de aprendizaje, y se han reunido con los padres de familia y les han explicado que invitar a leer a sus hijos es invitarlos a descubrir otros mundos distintos al que conocemos.
Nuestros niños escriben como saben o pueden, tal vez no tienen la experiencia de leer siempre, y quien no lee siempre recuerda como se escriben las palabras. Pero cuando tengan mas lecturas, recordaran mejor y tendrán menos errores ortográficos. Esos que todos tenemos.
Acompañando a los errores, hay creatividad, hay imaginación, hay ganas de decir, hay atrevimiento, hay conocimientos previos, hay inferencias, hay mucho trabajo, todo lo que necesitamos que un niño desarrolle. Ahí esta la ruta, si siguen leyendo, nuestros niños serán espectaculares escritores y nadie los detendrá.
Soy docente y trabajo constantemente para que  los niños lean y comprendan el mundo, que sepan que hay una realidad mas allá de la que conocemos. Es muy agradable encontrar una propuesta como esta, y ver que los editores de Mundo Claro trabajan con responsabilidad y libertad. Soy una convencida de que se aprende a escribir leyendo… los errores se cometen, , pero se van corrigiendo. Solo no se equivocan los que nada hacen y ustedes hacen un montón, ¿no es cierto?
Sigan esforzándose por mejorar cada día ya que la vida de toda persona es una enseñanza para los demás. Ya sea por los errores que cometen o por lo acertado de su actuar.
   Cariños


Equipo de Orientación  Escolar 

El Equipo de Orientación Escolar como soporte especifico de la modalidad Psicología, Comunitaria y Pedagogía social, interviene en la Escuela Nº  11 con alumnos de 1º a 6to. Año distribuido en 6 secciones y en el Instituto Secundario Claromeco con alumnos de 1º a 3er. Año de la Escuela Secundaria en cuatro secciones.
La matricula total de Escuela Primaria es de 178 alumnos y la Escuela Secundaria cuenta con 103 alumnos.
La meta que se ha fijado para el siguiente ciclo lectivo es atender, orientar y acompañar a niños, niñas y adolecentes a efectos de contribuir conjuntamente con los otros actores  institucionales a la inclusión educativa y social a través del aprendizaje.
Alguna de la acciones del Equipo de Orientación Escolar durante este año fueron:
*Jornadas sobre medio ambiente
 *Educación Vial: nos visito un inspector de transito para brindarnos una charla y enseñarnos como ser peatones responsables.
*Huerta Orgánica
 *Taller de Literatura: leímos cuentos cortos que nos ayudaron a pensar en valores tales como  tolerancia, solidaridad, respeto, justicia, paz, cooperación, también leímos dos novelas del escritor  Roald Dahl “Matilda” y “Charlie y la fabrica de chocolate “ vimos la versión cinematográfica de la primera y en cuanto terminemos de leer la segunda veremos la película .Leímos la novela de la escritora sueca Selma Lagerlof  “El maravilloso viaje de Nils Holgersson” y comenzamos a leer “Ami el niño de las estrellas”                             
*Taller de convivencia 
Los integrantes del Equipo de Orientación Escolar queremos felicitar a Daniela y a los chicos de Mundo Claro por  enseñarnos a ser más humanos… Gracias
Claudia Del Molino (Orientadora Educacional)
Alan Botan Morris (Maestro Recuperador)
 Paula Ávila (Orientadora social)


Actividades de los alumnos de 1er ciclo E.G.B. Escuela Nº 11

Docente: Claudia Marcela Moller
Durante el ciclo 2010 los alumnos participaron de distintos proyectos áulicos:
1)      Formaron el Libro del Bicentenario donde cada niño junto a su familia escribió un cuento referido a la época, luego una vez por semana un integrante de cada familia leyó el cuento a los niños, se trabajo la comprensión del mismo y se lo relaciono con un trabajo previo de reconstrucción del pasado. El Libro fue presentado en el acto del 25 de mayo. También los alumnos junto a sus padres, abuelos, tíos y maestros realizaron un desfile colonial caracterizados como personajes de la colonia.
2)      En el mes de agosto se invito a la familia de primero a registrar anécdotas  para luego armar con el grupo el anecdotario familiar para compartir en el  “Mes de la Familia”
3)      En conmemoración de la “Semana de los Derechos de los Niños”, y como trabajo sociabilizado de lo realizado durante el año en la hora de biblioteca junto a la bibliotecaria Liliana Aguirregabiria y docente de primero, los niños participaron en forma grupal en la propuesta del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño de Tres Arroyos, obteniendo diplomas y presentes por su destacada labor, los niños: Lucia Muñoz-Marina Bancur-Violeta Abraham-Martin Bancur-Federico Corimayo.
4)      También participaron del Proyecto de la Huerta Escolar como aplicación de los contenidos trabajados en las horas de Ciencias Naturales ,a partir de la iniciativa de la Orientadora Social Paula Ávila y el apoyo de algunos papas que colaboraron acercando los materiales y el la elaboración de una vidriera destinada a la Huerta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario